Novak Djokovic, uno de los tenistas más grandes de la historia, se prepara para un evento cargado de emoción en Buenos Aires: el partido de despedida de Juan Martín del Potro. Sin embargo, su llegada al país se da en un contexto personal de máxima tensión, marcado por un quiebre con su patria y un sorpresivo cambio de residencia a Grecia tras ser tildado de “traidor” por el presidente de Serbia.
El Duelo Final en el Parque Roca
La cita para el adiós definitivo de la “Torre de Tandil” ya tiene lugar confirmado. Juan Martín del Potro se enfrentará a Novak Djokovic en el emblemático Parque Roca. El anuncio fue hecho por el propio Delpo en sus redes sociales: “Dos viejos amigos, dos rivales de siempre, se reencuentran una vez más para disputar el último desafío”.
Este partido no será uno más. Pondrá el broche de oro a una de las rivalidades más recordadas del circuito, que regaló momentos imborrables para el tenis argentino. Entre ellos, destacan las históricas victorias de Del Potro en los Juegos Olímpicos de Londres y Río, y su épico triunfo en la Copa Davis. Por su parte, el serbio siempre logró imponerse en los duelos de Grand Slam. El historial, que favorece al balcánico por 16 a 4, tuvo su último capítulo en los cuartos de final del Masters 1000 de Roma, con una ajustada victoria para Djokovic por 4-6, 7-6(6) y 6-4.
El encuentro será, además, un homenaje a la carrera de Del Potro, quien se vio forzado a “colgar la raqueta” en el ATP de Buenos Aires, tras una larga y dolorosa batalla contra las lesiones en su rodilla derecha. La buena relación entre ambos quedó de manifiesto hace pocas semanas, cuando compartieron un entrenamiento en el US Open mientras “Nole” se preparaba para el torneo.
Tensión Política y un Nuevo Comienzo en Grecia
Mientras se prepara para homenajear a su amigo en Argentina, la vida de Djokovic atraviesa una profunda crisis institucional en su país. A pesar de ser el máximo referente del deporte serbio, con 24 títulos de Grand Slam en su haber y manteniéndose en la élite a sus 38 años, el presidente serbio, Aleksandar Vučić, lo calificó públicamente como un “traidor”.
La acusación surgió a raíz del apoyo activo de Djokovic a las protestas estudiantiles contra la corrupción gubernamental. Las manifestaciones estallaron después de que 16 personas fallecieran en un accidente en una estación de tren recientemente renovada en Novi Sad. La situación escaló con enfrentamientos callejeros y detenciones. En un gesto de alto impacto, el tenista llegó a dedicar una de sus victorias a un estudiante que había sido atropellado durante una de las marchas.
Como consecuencia directa de este conflicto, medios griegos informaron que Djokovic ha decidido mudar su residencia de forma permanente a Grecia. El serbio obtuvo una “visa dorada”, un permiso de residencia a cambio de una importante inversión en el país. Ya se ha establecido en Atenas, donde sus hijos, de 8 y 11 años, fueron inscriptos en una escuela privada. Su futuro profesional inmediato también estará ligado a su nuevo hogar: se lo verá entrenando en las canchas de la capital griega y tiene en sus planes participar en el torneo ATP 250 de Atenas.